El Canal Via3Tv y su Escuela de Comunicación trabaja mancomunadamente con las comunidades, con el fin de visibilizar y comercializar los productos artesanales de las comunidades étnicas del país.
En esta ocasión traemos una muestra de las Mochilas Arhuacas realizadas por las mujeres indígenas que vienen trabajando desde la sierra de Santa Marta, quienes han creado este emprendimiento como sustento de vida y al fortalecimiento de su cultura.
ATI DUMIZAI
Indígena Arhuaca de Pueblo Bello, Cesar, ha creado un emprendimiento que inspira a otras mujeres de su etnia a mantener su legado ancestral e Invita a la comunidad al consumo de productos locales y hacer posible que la economía del pueblo Arhuaco se desarrolle.
Es una forma de preservar el medio ambiente y de fomentar un consumo responsable. Y no solo se desarrolla esa economía, sino todo el tejido social que la sustenta.


CÓMO LO HACEMOS
Dentro de los distintos nodos en los diferentes territorios nacionales, liderados por nuestros participantes quienes han venido desarrollando su proceso académico no formal, generamos sinergías con las comunidades para la comercialización de sus productos ya que nos importan las personas que están detrás de los productos y nos encantan las historias que hay detrás de las personas.
El comercio justo está lleno de historias de personas que nos ofrecen el fruto de su trabajo para construir un mundo mejor.
Desde el Canal Via3Tv puedes hacer tu pedido a nivel nacional.
JÓVENES EMPRENDEDORES

Escuela de comunicación Via3Tv - Pueblo Bello, Cesar.
NUESTRA FILOSOFÍA
Creemos que se puede conseguir una equidad y un intercambio justo a través de nuestras compras. Por eso nuestro objetivo es contribuir en la creación de un mundo más justo, rico, sostenible y humano a través del consumo responsable.
Además nos esforzamos para que nuestra actividad respete y fomente unos valores éticos en nuestro entorno.
