Caserito, licor de caña

En las enigmáticas tierras de Tierradentro, Cauca, nacen apuestas sostenibles enfocadas al rescate y fortalecimiento cultural de sus territorios. Hoy, quiero resaltar la ardua labor de una mujer imparable a la que la jocosidad en su carácter y gran sentido del sarcasmo, nos acompañó en un recorrido arduo e inimaginable por las maravillas de su territorio. Yanira Poche, como es su nombre, venía acompañada de una bebida al que comparte con mucho entusiasmo. –Es chirrinchi, la bebida anti COVID de Tierradentro, mágico y natural– exclamó. Nosotros ante la curiosidad, decidimos aceptar su ofrenda y profundizar en los sabores más representativos de la región.

Yanira Poche, emprendimiento Caserito
No fue para menos comprender la importancia de este trago para su comunidad, en especial por las propiedades medicinales que éste les otorga. Su ingrediente principal es el agua de panela o jarabe de caña que se fermenta durante varios días en recipientes caseros; luego se pasa a un alambique o recipiente de metal en donde se calienta el líquido hasta que se realice el proceso de destilación y alcance altos niveles de alcohol cuyos grados oscilan entre los 17º y 40º.
Su sabor amargo y seco, hacen una verdadera magia al paladar, lo que es inevitable no alegrarse con este producto en las fiestas tradicionales. Sin embargo, también es utilizado para beneficios medicinales, alejar la mala suerte en ceremonias de sanación y alejar los malos espíritus en los rituales tradicionales.
Hoy Yanira, con la semblanza de la mujer fuerte y trabajadora de su región, tomó la decisión de valorar y rescatar su propia tradición, haciendo de ella una fabrica de bebidas ancestrales llamada Caserito, licor de caña, convirtiéndolo en el más famoso chirrinchi de la región y en donde nos invita a apoyar las economías locales de los emprendimientos que se dedican al rescate de sus tradiciones y creencias. Es una de las mujeres más representativas que conozco, una mujer que se construyen con una visión de esperanza y vida dentro de su territorio, generar empleo local y el empoderamiento femenino en las comunidades.
Aquí te presentamos cómo Yanira Poche, ha construido un emprendimiento auténtico, lleno de ancestralidad:

Caserito, licor de caña:
Un licor artesanal y tradicional de la cultura NASA, inspirado en el Chirinchi o Chirrinche, una bebida que proveniente del guarapo o de la fermentación de la miel de caña o panela. Normalmente el porcentaje de alcohol que se maneja es del 32%. No contiene productos químicos y se elabora con agua pura que baja de las quebradas que nacen en las montañas de Tierradentro, mágico y natural.
Nuestra bebida ancestral se almacena en tanques de acero inoxidable o en botellones de agua cristal y se tienen tres categorías por su color, sabor y aroma. Caserito cuenta con sitios de distribución en diferentes ciudades del país. Entre ellas, La Plata Huila, Neiva, Florencia, Caquetá, Popayán, entre otras. Es una bebida, utilizada en los rituales tradicionales de nuestra cultura NASA y muy característico del departamento del Cauca. Nuestro propósito está estrechamente relacionada al desarrollo del departamento tiendo connotaciones culturales, históricas y ancestrales.
Caserito, cuenta con buenas prácticas en manufactura, registro sanitario especial indígena y sello artesanal. Es una bebida muy apetecida entre las comunidades propias y visitantes, ya que hace parte de las bondades características de nuestro territorio, quienes solo queremos exaltar lo bonito de Tierradentro, teniendo en cuenta que es una bebida que representa tradición y cultura para los pueblos originarios.
El licor artesanal Caserito, es el perfecto socializador, permite amenizar conversaciones, acompañar fiestas, rituales o bailes o relajarse frente a los atardeceres de Tierradentro mágico y natural. Es exótico y diferente ya que cuenta con toques de Anís, Roble y un sabor reposado puede tomarse seco, con hielo o en cócteles.
Para mayor información, puedes contactarla a través del siguiente link: