Comunicación Democrática y Ciudadanía
Junto con la profesora Iliana Aparicio, aprendimos sobre el ejercicio de la democracia la cual es congruente con la participación activa del ciudadano. Cuanto más participan los ciudadanos, no sólo en la elección de gobernantes y representantes, sino en la toma de decisiones relativas a los asuntos que les atañe colectivamente, mayor es la calidad del desempeño democrático.
Lo propio de la ciudadanía es estar asociada al reconocimiento recíproco. Esto implica que los derechos a informar y ser informado, a hablar y a ser escuchado son imprescindibles para poder participar y tomar decisiones de carácter colectivo. Cuando al ciudadano se le conculca el derecho a ser visto u oído en el terreno individual o colectivo, en el de las minorías como en el de las mayorías, se le condena ala exclusión simbólica. Ese derecho a ser visto y oído, "nada tiene que ver con el exhibicionismo vedettista de los políticos en su perverso afán de sustituir su perdida capacidad de representar lo común por la cantidad de tiempo en la pantalla" (Martín Barbero, 2000).
En este conversatorio, pudimos profundizar en la importancia de generar espacios de oportunidad participativa para llevar adelante legítimas aspiraciones tanto colectivas como individuales de vida desde un proyecto de construcción comunitaria de una democracia plena en la que quienes hacen la Política son los ciudadanos y no sus gobernantes.
Descubre todo lo que sucedió dando clic al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/EscueladeComunicacionVia3Tv/videos/788085138890913/