top of page

Escenarios de la comunicación

El pasado 17 de agosto, compartimos un importante espacio en la Escuela de Comunicación Vía3Tv. Junto con la docente Marcela Castellanos, comprendimos la gran diferencia que existe entre comunicar e informar en su clase denominada Escenarios de la Comunicación.


Por un lado, nos hizo comprender que informar y comunicar son dos palabras que a simple vista pueden parecer sinónimos, sin embargo, las diferencias entre ambas acciones son abismales. Y es que, aunque la información forme parte del proceso comunicativo, en muchos casos cuando nos limitamos exclusivamente a informar no logramos atraer la atención de la mayor parte de nuestros públicos-objetivo y, por tanto, no logramos seducirles, llamar su atención e influir en ellos, que es lo que busca una buena comunicación.



Es evidente que al comunicar introducimos un componente de información, ya que la comunicación se debe nutrir siempre de información y a partir de ahí, crear los mensajes que nos hagan conectar con nuestros públicos-objetivo. La información actúa como materia prima de la comunicación, que debe saber transformarla para seducir a los grupos de interés de una empresa u organización y alcanzar los objetivos de esta. Informar a secas supone partir de los intereses de la empresa u organización mientras que comunicar implica conocer a nuestros receptores, segmentarlos y ofrecer contenidos útiles y específicos a cada uno de ellos.


No obstante, la comunicación tiene mil facetas nuevas, la tecnología avanza a grandes saltos, fascinando a quienes ejercemos el oficio de comunicadores. Entre ellas, podemos evidenciar un nuevo paradigma de la comunicación, llamada para el cambio social. Realmente no es un nuevo paradigma, sino una nueva propuesta que integra otras anteriores. Lo nuevo es una configuración que apunta a transformar sectores y niveles de la sociedad que permanecieron distantes de las propuestas anteriores.


Los planteamientos de Paulo Freire sobre la educación y la comunicación dialógica están en la esencia del paradigma de la comunicación para el cambio social, así como otros conceptos afines: comunicación horizontal, comunicación alternativa, comunicación popular, comunicación participativa, comunicación para el desarrollo.


La esencia de la comunicación para el cambio social no pretende otra cosa que establecer términos más justos en el proceso de interacción cultural que se produce en el roce entre las culturas. La costura que se forma en la frontera entre dos culturas es a veces una herida, en lugar de ser un espacio compartido. Para establecer un dialogo horizontal entre dos culturas es necesario primero afirmar la propia. Alguien que no maneja bien su propia lengua difícilmente puede dialogar con otro e intercambiar en igualdad de condiciones valores y símbolos. Los golpes recibidos por muchas culturas empobrecidas y dependientes han causado desconcierto y confusión, como un boxeador que acaba de recibir un derechazo en la oreja y no está seguro de donde está parado.



¿Quieres saber lo que sucedió en el encuentro? Ingresa al siguiente link:



#CanalVia3Tv #EscuelaDeComunicacion #ComunicacionTransformadora

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page