top of page

Géneros transformadores

El pasado 7 de septiembre del 2022, compartimos con el docente Jorge Londoño y diálogamos sobre la radio como un medio que reconoce su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.


En este espacio, comprendimos la importancia de generar productos radiales, en servicio de comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista contenidos y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y territorio.




Participaron más de 50 personas del todo el país y comprendimos un género transformador como la radio contribuye al desarrollo de las sociedades:


Un potente transmisor de cultura. En la mayoría de los países en desarrollo la transmisión cultural es oral. Por ello, la radio se convierte en el medio más adecuado para preservar una lengua o preservar y dar a conocer una determinada cultura (a través de la música, las costumbres o la gastronomía).


Importante herramienta de empoderamiento. Muy eficaz para dar voz a quien no la suele tener como son las mujeres, la infancia y adolescencia. En estos dos últimos grupos de población la radio es muy útil para desarrollar sus habilidades, pero también para empoderarles. Los niños, niñas y jóvenes se convierten en portavoces y en actores de cambio trasladando su opinión y puntos de vista sobre aquellos temas que les afectan. En Nealtican (México) desarrollamos un proyecto donde la juventud produce sus programas radiofónicos, que están teniendo un papel fundamental para la preservación de su lengua indígena. Gracias a ello, están rescatando y revitalizando el náhuatl, difundiendo la lengua de los aztecas en sus comunidades.


• Eficaz para prevenir y preparar a la población ante desastres. Ejemplo de ello fue el importante papel que desempeñaron las emisoras hondureñas en 1998 durante el huracán Mitch. Fueron las encargadas de coordinar las ayudas internacionales y en insuflar ánimo en la población afectada.



4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page