top of page

Habilidades en la comunicación para la creación de nuevas narrativas

Actualizado: 13 mar 2022

El pasado 2 de marzo, compartimos en la Escuela de Comunicación Via3Tv momentos bastante emotivos con la profesora Marcela Castellanos en nuestro taller a la que llamamos Habilidades Comunicativas. Aquí aprendimos y desaprendimos sobre la importancia de generar estrategias que faciliten el entendimiento, sin desconocer al otro, ya que el ejercicio de comunicación es un mecanismo que permite construir y facilita una convivencia estable y armónica.


¿Cómo es posible que la comunicación sea posible o cómo es posible que la comunicación no sea posible? Fue lo que preguntó la profesora Marcela Castellanos para dar inicio al taller, reflexionando junto con la comunidad participante, sobre los motivos por la cual nos comunicamos.

El espacio de diálogo, va más allá de estructurar y emitir un mensaje gramaticalmente correcto. En su proceso actúan un conjunto de factores conscientes e inconscientes que influyen en la comprensión de lo transmitido y en la reacción de quienes participan en el intercambio. Comprender y utilizar de manera positiva dichas variables, permitirá establecer relaciones en las que predomina el acuerdo entre las comunidades.


La comunicación es un acto de generosidad ya que, dentro de ella, existe el interés de relacionarnos y de compartir; otro aspecto importante por la que nos comunicamos es la seducción para lograr conectar y generar interés sobre lo que transmitimos. Además, nos comunicamos para persuadir y este tiene que ver con la facilidad de argumentar para llegar acuerdos. Y, por último, pero no menos importante, la comunicación para negociar y convivir con el otro. Cinco aspectos que resaltó la profesora Marcela Castellanos.

Un primer paso para una buena comunicación será la escucha activa. Aunque es la más básica, saber escuchar termina siendo un reto titánico para la solución de conflictos. Esta habilidad, nos acerca a la certeza, ya que escuchar genera abstracción del conocimiento, permite conectar, facilita la búsqueda de soluciones a situaciones cotidianas dentro de nuestras comunidades y sin duda debe hacerse de forma participativa y consensuada.


Otro de los grandes retos dentro de las Habilidades Comunicativas, según la profesora Marcela, es lograr la empatía y esto se logra sitiándonos en el lugar de las comunidades, reconocer al otro y a los otros, que debe partir desde el reconocimiento de sí mismo. En su proceso logramos comprender distintos puntos de vista y mejorar su interpretación. Aquí se reduce la tensión y permite encaminar la resolución del conflicto.


La profesora Marcela Castellanos, habló del lenguaje no verbal y nos hizo comprender que este puede verse como una debilidad o habilidad en la comunicación. En la cotianiadad se demuestra que gran parte de lo manifestado en una conversación es lenguaje no verbal. Detalles como el tono y volumen de la voz, los gestos y posturas corporales siempre superan a la verbalización. De hecho, es fácil determinar la coherencia o desfase entre lo que dice un emisor y su comportamiento mientras lo hace.


Durante el ejercicio, las comunidades compartieron escritos sobre sus territorios, que sin duda nos recordó la importancia de cuidar el estilo. Aquí se valoró el pensamiento comunicativo y la forma en cómo las comunidades se ven en sus territorios, mostrando un estilo propio para contar las nuevas narrativas en sus territorios.



Si quieres ver el taller completo, puedes verlo en el siguiente link:



154 visualizaciones0 comentarios
bottom of page