top of page

Inició el segundo ciclo de la Escuela de Comunicación Vía3Tv

El pasado 10 de agosto, el Canal Vía3Tv tuvo el privilegio de iniciar el segundo ciclo 2022 de su proceso llamado Escuela de Comunicación Vía3 dentro de su eje transversal “Comunicación, cultura y paz”. Más de 120 personas y diferentes culturas de todos y cada uno de los rincones del país, han decidido asumir el reto de la transformación social en sus territorios.


Nuestra experiencia de comunicación participativa y transformadora, continúa fortaleciéndose en respuesta a una situación en las que las voces de la multiculturalidad son negadas o escondidas en la actualidad.


En este sentido, el trabajo de la Escuela de Comunicación Vía3Tv, busca implementar acciones desde una perspectiva territorial en el cual se da una interacción entre hombres y mujeres, reconociendo sus entornos naturales, re construyendo su historia de vida, de la mano de sus propias tradiciones culturales del que las comunidades hacen apropiación y recrean su existencia.


Para Vía3Tv el territorio es producto de una acción social y cultural de un grupo humano, que, de manera concreta y abstracta, se apropian de él, tanto de manera física como simbólica, lo cual involucra un relacionamiento político y económico, que se ve representado en sus diversas cosmovisiones, prácticas y expresiones socioculturales. Ahora bien, este segundo ciclo, busca no solo sensibilizar, sino comprometer a las comunidades en donde el territorio se convierte en el gran mediador entre los seres humanos y los diferentes aspectos naturales, ambientales, políticos y sociales que lo configuran



El proceso de la Escuela de Comunicación del Canal Vía3Tv, mira a los territorios nacionales y latinoamericanos en espacios que no sólo están determinados por la noción de dominio de espacio físico, natural, y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, sino que en él se configura toda una herencia ancestral provista de significado para sus habitantes, en donde las actividades económicas, políticas y socioculturales están constantemente mediadas por las cosmovisiones, sobre la cual configuran su identidad como grupos socialmente diferenciados.


Es así que su equipo de docentes de las universidades como la UNAD y Externado de Colombia, buscan contribuir en la apropiación y empoderamiento de sus “Territorios de Vida” del cual se nutren y encuentran sustento las comunidades negras, indígenas y campesinas, generando una relación armónica, pero a la vez estrecha con la naturaleza, constituyéndose además en parte integral de la misma, haciéndose portadoras de complejos modelos productivos que aprovechan de manera gradual y diferencial los bienes y recursos que proveen sus diferentes ecosistemas.




Este movimiento social, la cual reúne a comunidades étnicas como NASA, AWA, INGA, Palenquera y otros, busca incentivar el diálogo y la participación con el fin de fortalecer la democracia. En él, se busca un amplio y detallado conocimiento de los mismos, lo que se logra a partir del reconocimiento del otro, el compartir saberes y el incentivar una serie de prácticas tradicionales de producción, responsables y respetuosas con la naturaleza, que de una forma eficiente para equilibrar los impactos producidos por sus intervenciones sobre el ambiente, instaurando una serie de límites y lineamientos de manejo construidos sobre la base de estas modulaciones culturales y éticas. Prácticas tradicionales de producción que evidencian una cosmovisión garante de la preservación de la naturaleza, manifestada a través de los múltiples y complejos conocimientos de los secretos de los ecosistemas que caracterizan al Pacífico colombiano, particularmente la selva húmeda tropical, así como sus variaciones climáticas y conocimientos construidos en total interacción.


La propuesta busca brindar talleres teóricos y prácticos que permitan: Comunicación democrática y ciudadanía, la producción audiovisual, los géneros y formatos transformadores, la producción de podcast, la mediación cultural, la redacción de artículos, identificar los escenarios de la comunicación y la creación de estrategias de comunicación.





Si quieres saber más información sobre este proceso por favor contáctanos al Whastapp: 313 3547951 o escríbenos al correo canalvia3tv@gmail.com


#ComunicaciónTransformadora #CanalVia3Tv

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page