top of page

Instagram: 9 consejos para manejar instagram en el sector turístico

Actualizado: 7 ene 2022

Como bien sabes, antes de reservar un viaje, los viajeros ponen sobre la mesa una amplia variedad de opciones que comentan además con sus familiares y amigos. Buscan referencias de sobre lugares en los cuales tienen interés, tanto en Internet como en redes sociales. Tener a punto la cuenta de Instagram puede materializarse en ventas durante esta fase ‘inspiracional’.


Hoy en día, es difícil encontrar un negocio dirigido al público general que no tenga cuentas en las principales redes sociales. Instagram es la cuarta red con más usuarios del mundo –después de Facebook, Youtube y WhatsApp– con 1.221 millones, lo que la convierte una plataforma de lo más atractiva para que las empresas la incorporen a su estrategia de marketing.


Con la imposibilidad de viajar durante la pandemia por las restricciones de movilidad, hay muchas agencias de viajes y empresas de turismo que se han centrado en mejorar la fase inspiracional, para la cual Instagram es una herramienta muy útil. Se trata de la red social que mejor se adapta a las necesidades de la industria de los viajes, ya que todas sus funciones giran en torno a lo visual –imágenes, vídeos, stories, reels, etc–. La experiencia de conocer un destino se muestra mucho mejor así que a través de un texto.


Hay grandes marcas hoteleras, aerolíneas, agencias de viajes… que unen a millones de seguidores interesados en sus contenidos sobre viajes en Instagram. Aquí van nueve consejos:



Marketing de influencers: Trabajar con influencers de viajes es una buena herramienta para conseguir «me gustas» e interacciones y dar a conocer los productos y servicios de viajes. Este tipo de marketing es válido para recomendar, por ejemplo, una experiencia de viaje. Contactar con un influencer y pedirle que publique en su nombre o comparta publicaciones que haya creado, es una de las mejores formas de mejorar la exposición, pero no puede hacerse de cualquier manera. Aquí lo que debes hacer es elegir adecuadamente al influenciador y gestionar la relación con él de forma profesional, estableciendo un contrato de colaboración, es fundamental. Por otro lado, puedes considerar convirtiéndote en un líder de opinión, lo que termina siendo en una estrategia bastante efectiva.




Contenido generado por el usuario: Los influencers no son los únicos que viajan. La gente «normal», con cuentas normales que no llegan a tantos usuarios (pero que a veces generan más confianza) también lo hace. Siempre es una gran idea publicar o republicar contenidos generados por los propios usuarios. Estos contenidos resultan muy atractivos y, en ciertas ocasiones, generan más confianza que el contenido de los influencers, ya que el viajero percibe ese contenido como más real. Además, se fideliza a la persona cuyo contenido se comparte (aunque siempre hay que solicitar su permiso para hacerlo).



Hashtags: En Instagram también se puede realizar un buen trabajo de posicionamiento SEO. Buscar y encontrar los hashtags más destacados entre el público objetivo, debería ser esencial para cualquier negocio de viajes. Instagram facilita encontrar los hashtags y, además, permite al usuario seguirlos y estar al tanto de todas las publicaciones que se realizan sobre un determinado destino, por ejemplo.


Atención al cliente: Las redes sociales se han convertido en una plataforma de atención al cliente. Cuando un usuario tiene un problema, ya no llama a la agencia de viajes, sino que publica un comentario en redes sociales y espera una solución lo más rápida posible. Los usuarios comparten sus experiencias con la intención de ayudar a los demás. Esto genera una gran cantidad de comentarios (positivos y negativos) que deben gestionarse de la mejor forma posible.


Valoraciones y comentarios: Con tanta oferta, resulta complicado destacar. La mejor herramienta de muchas marcas es generar confianza y reputación social. Este será un factor relevante y un valor añadido, un foco de atracción de nuevos clientes. Los viajeros prestan mucha atención a los detalles de marca. En este sector son muy importantes las valoraciones y los comentarios de otros viajeros, ya que muchos se basan en las recomendaciones personales de otros para escoger. Una buena forma de crear reputación social es compartir los comentarios en las stories de Instagram o crear algún tipo de campaña de afiliación.



Stories: Las stories de Instagram permiten crear contenidos publicitarios realmente pulidos y también llegar con más cercanía y transparencia al usuario, transmitiéndole emociones. Además, Stories ofrece la oportunidad de crear vídeos en vivo de hasta una hora. Uniendo las stories con los influencers, se pueden crear campañas en las que los viajeros retransmitan sus experiencias en directo.


Reels: Como decimos, se parte de la idea de los vídeos de TiKTok, la aplicación que ha conquistado a millones de jóvenes y adolescentes en todo el mundo y también a adultos que aprovechan son múltiples posibilidades. Reels se trata de una herramienta dentro del propio Instagram que nos permite subir varios clips hasta 15 segundos de vídeo, con efectos o con herramientas y filtros. La «gracia» de los Reels de Instagram es que podemos ir grabando varios segundos y parando el vídeo, lo que conseguimos un efecto espectacular. La principal diferencia con subir un vídeo en una historia es que los Reels, como en TikTok, nos permiten ir subiendo varios «trozos» por segundos que luego funcionan como un todo así que conseguimos desaparecer, cambiarnos de ropa de forma casi mágica o muchos efectos creativos, diferentes y divertidos. Además, ya puedes hacer anuncios pagos con este formato y cómo son nuevos puedes aprovecharlos porque son muy ecónomicos y de gran alcance.


IGTV: Lanzada en 2018, IGTV es una plataforma de vídeo vertical de formato largo que ayuda a comunicar mejor un mensaje a los seguidores. A diferencia de las stories, los vídeos de IGTV pueden durar hasta una hora, lo que brinda una amplia oportunidad de mostrar ofertas. La clave de IGTV es seleccionar el contenido más atractivo y apropiado para este formato: guías de viaje extendidas, vídeos con consejos para viajes, vídeos sobre gastronomía local.


Crear un estilo propio: Para destacar y atraer más seguidores, es importante prestar atención al feed de Instagram y hacerlo lo más llamativo y personal posible. Lo visual es lo más importante en Instagram. No en balde existen rankings con los lugares más fotografiados y más compartidos en la red. De hecho, esto puede ser un factor decisivo para muchos viajeros.


Las empresas de turismo deben ser capaces de inspirar nuevos viajes con sus feeds. Mostrar los lugares más impresionantes, jugar con las composiciones y los colores y, sobre todo, crear un estilo propio y único, serán factores decisivos a la hora de mejorar la presencia del negocio en la red.


Viviana Vásquez Duque Celular: 316 435 0962 / 313 354 7951 – canalvia3tv@gmail.com O visitarnos en la Cll 31ª no 16ª – 24 en Bogotá, Colombia Pbx: 432 5620 Ext: 323



#turismoconsciente #canalvia3tv #reddeturismoconsciente

183 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page