top of page

La imagen como el elemento más sensible de la comunicación

Actualizado: 28 feb 2022

La Escuela de Comunicación Via3Tv realizó este 23 de marzo de 2022 un taller de fotografía denominado “El poder de la imagen” a cargo de la profesora Ángela Marcela castellanos. En este encuentro se hizo una invitación a reconocer la imagen como elemento que posibilita la comunicación y a la vez nos alertó acerca de los riesgos que tiene creer en la misma. La propuesta es reflexionar sobre el poder comunicativo de las fotografías y la responsabilidad ética de quién las toma y las hace públicas.



Durante el ejercicio, se hizo énfasis en la escucha como elemento determinante para la comunicación y se identificó que la fotografía es una forma de escuchar al territorio para poder comprenderlo y transformarlo. Por otro lado, se resaltó la necesidad de diferenciar información de comunicación con el propósito de preservar y propiciar dinámicas comunicativas a favor del reconocimiento del “otro” y se identificó que la información es un elemento clave para la comunicación, siempre y cuando estemos atentos a reconozcamos sus diferencias.


Foto: Arlayde Bolaños Figueroa - Comunidad indígena Korebaju San José del Cuerazo del Municipio Solano, Caquetá.


“Comunicar exige una relación, una negoción, en cambio la información no la requiere. La información es necesaria para la comunicación. Sin embargo, la comunicación no es necesaria para información. Es decir, se puede informar sin comunicar” Fue lo que dijo la docente Marcela Castellanos para reflexionar sobre el objetivo del taller.

En la comunicación existen tres puntos determinantes que hacen posible la distorsión o la potencialización de los mensajes. En este punto, la profesora Marcela Castellanos, propuso el taller “I a la tres” que se compone de una primera I de información, que, para el caso, es todo aquello que compone a un texto que es tangible y/o cuantificable y/o inmodificable. La segunda I de idea tiene que ver que todo lo que en el relato es intangibles, finalmente la tercera I de imagen, que tiene que ver con la manera como la información y las ideas generan imaginación.



Foto: Enuar Camayo - Comunidad NASA


Es preciso identificar que entre más información y más ideas... tendremos mucha más imaginación. Allí, es donde el proceso de comunicación se ve afectado, ya que el mensaje quizás es imaginado de múltiples formas dependiendo de la información que poseen los receptores.


Las comunidades tuvieron una alta participación y desde la mirada crítica y reflexiva se identificó que la imagen es una potente herramienta que sensibiliza y al mismo tiempo se reconoció la importancia de la información para complementar las imágenes de manera que se mitiguen los riesgos de la distorsión del mensaje o la sub-información, entendida como información incompleta.


Foto: Fernando Chamapuro - Comunidad Wounaan, de Ciudad Bolivar


En un segundo momento del encuentro, se realizó un taller en el que las comunidades compartieron fotografías de sus territorios y realizaron un ejercicio de escucha activa con comentarios tanto de quienes mostraban, como de quienes las observaban, en un diálogo fluido que permitió evidenciar la diversidad y la diferencia hacia el fortalecimiento del tejido social desde y para la convivencia como modelo de comunicación.


Si quieres ver el taller completo, puedes verlo en el siguiente link:



283 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page