top of page

Literatura, amor y turismo en el Pacífico Colombiano.

Actualizado: 7 ene 2022

Por Viviana Vásquez Duque, Canal Via3Tv:


El amor es el poder iniciador de la vida y la pasión posibilita su permanencia, esa que como el viento, logra darle movimiento a todo lo que nos rodea. Una Colombia en Letras oculta pero palpable, sensible y poderosa, cuyas personas se manifiestan en el mundo dejando un mensaje, marcando huellas desde sus territorios, con un impacto positivo al mundo, impregnados en un lugar dónde las percepciones pueden parecer confusas pero que nos enseña que lo bueno siempre hace presencia en cada rincón, en cada suspiro y en cada rostro.


Hoy quiero hacer un homenaje a esas comunidades, verdaderos maestros y maestras de la vida. Aquellos y aquellas que inspiran el sentir y ese renacer de la consciencia... esos y esas que muestran realidades especiosas, solemnes y soñadoras. Comunidades que nos enseñan, nos sorprenden y nos dan grandes enseñanzas. Un tipo de turismo que nos hace renacer, que nos da la vida.


Este el caso de la organización, Literatura y Amor, desde el proyecto” Reconocimiento y Afirmación de la Afrocolombianidad desde el Pacífico Sur”, cuyos objetivos apuntan a la superación de la negación cultural, social, política y económica del hombre Afro colombiano y el fortalecimiento de su identidad y consciencia, como una estrategia de recuperación de la dignidad cooptada tras la invisibilización, exclusión sistemática y estructural de nuestro país. Un proceso fiel a sus objetivos y con la mayor satisfacción, celebra con orgullo, la merecida distinción de que ha sido objeto su amigo, el escritor Félix Domingo Cabezas Prado, digno representante de su etnia, que con su trabajo intelectual, ha hecho significativos aportes a la cultura universal, y en especial a la de su propio pueblo.


Félix Domingo ha convertido la literatura, en un estilo de vida. Dándole a la cultura el sentido que se pierde en los vericuetos de la mercantilización y banalización de las creaciones del espíritu humano.


Sus obras nos devuelven el optimismo por la vida y nos recuerda a Tommas Mann en su sabia frase:

“ En las inconmensurables extensiones del tiempo, vemos que la vida avanza y asciende desde su origen hasta el hombre, y no podemos negar que a la humanidad todavía le aguardan infinitas posibilidades de perfeccionarse”


Este es un reconocimiento a Doctor Honoris Causa, que le otorga la Alianza Internacional 2021, a instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU DH), Fundación Sigel InShallag a.c, además, importantes universidades de México, solo afirman su grandeza y compromiso con la humanidad, con la construcción de un mundo mejor para todos, donde la comprensión mutua y el respeto por la diferencia, sean los códigos que gobiernen la convivencia pacífica del género humano; donde las expresiones culturales sirvan al propósito de alejar al hombre de la alienación y la barbarie, de reconocernos como ramas de un mismo árbol, el de la especie humana. La cultura está destinada a hacer mejor al hombre y a la sociedad en su conjunto.


El testimonio de vida que nos da el profesor Félix Domingo, con su obra literaria, debe inspirarnos a seguir construyendo imaginarios, y como dice Frank Kafka, “ Los poetas nos prestan sus ojos para mirar el mundo de otra manera”. La literatura debe permitirnos soñar, y crear mundos posibles, lo que solo, lo podemos hacer los humanos.


Valorar los triunfos de las comunidades y de personas como Félix Domingo, constituye un acto de nobleza, y a la vez de humildad, al reconocer que aún nos hace falta mucho por hacer, por el mejoramiento de nuestra sociedad, cada uno desde sus capacidades y posibilidades y de paso, abrir mejores senderos para el trasegar de las futuras generaciones.


M. Tito Francisco Angulo. Grupo coordinador. “Literatura y amor por el pacífico”.

36 visualizaciones0 comentarios
bottom of page