top of page

¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible?

Actualizado: 7 ene 2022



Este concepto suele escucharse como algo en tendencia, pero la realidad es que esta idea surge a finales del siglo pasado como alternativa para asegurar la durabilidad de los recursos naturales y el bienestar del planeta. A medida que la población humana va en aumento, sin medidas de contención puede poner en peligro los recursos naturales y la calidad de vida de las personas, por lo que es necesario buscar un equilibrio entre el bienestar económico y la sostenibilidad.


Este concepto formo parte de la agenda de las Naciones Unidas, y finalmente se concreta en septiembre de 2015 con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción que plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible, los cuales buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos sus habitantes.


Como motor que son del desarrollo económico, las empresas en especial las de turismo tienen que ser muy conscientes de que tienen una responsabilidad a la hora de promover el desarrollo sostenible. Todas las decisiones que tomamos tienen un impacto en nuestro entorno, tanto a nivel inmediato (en los trabajadores y sus familias) como en la sociedad en general. Si queremos ser una empresa feliz, no podemos crecer a cualquier precio.


Para avanzar en la dirección correcta, se proponen revisar los 17 objetivos de desarrollo sostenible del siguiente apartado y pensar en cómo podemos aplicarlos a nuestro caso particular y como empresa. Idealmente, este tipo de decisiones no deberían tomarse "de arriba a abajo", sino ser fruto de una reflexión colectiva de los miembros del equipo. Juntos, podemos poner nuestra parte para crear empresas sostenibles y sociedades más justas.

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible para 2030


Objetivo 1: fin de la pobreza. Para alcanzar este objetivo, el crecimiento económico debe incluir a todas las personas, a fin de crear empleos sostenibles y fomentar la igualdad. Como destacan desde las Naciones Unidas, este objetivo se ha visto amenazado con la crisis del coronavirus, por lo que merece especial atención.

Objetivo 2: hambre cero. Este objetivo se centra en conseguir la seguridad alimentaria y una nutrición mejor para todas las personas a través de una agricultura sostenible.


Objetivo 3: salud y bienestar. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar de todas las personas a cualquier edad. Este objetivo también toma relevancia en el contexto de una crisis sanitaria mundial, pero más allá de este momento, las empresas tienen mucho que aportar para favorecer los hábitos de vida saludables en el día a día.


Objetivo 4: educación de calidad. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.


Objetivo 5: igualdad de género. La igualdad entre géneros se considera un derecho humano fundamental y una base imprescindible para conseguir un mundo sostenible. Las empresas tienen mucho poder para ayudar a conseguir este objetivo a través de políticas inclusivas.


Objetivo 6: agua limpia y saneamiento. Otro derecho fundamental e imprescindible para crear el mundo en el que queremos vivir: agua limpia y saneamiento para todas las personas del planeta.


Objetivo 7: energía asequible y no contaminante. La energía está en la base de casi todas nuestras actividades, por lo que es imprescindible asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.


Objetivo 8: trabajo decente y crecimiento económico. El empleo es una de las grandes fuentes de desigualdad, por lo que se busca fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.


Objetivo 9: industria, innovación e infraestructuras. Este es otro objetivo clave para las empresas, que se centra en desarrollar infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.


Objetivo 10: reducir la desigualdad en y entre los países. Promover el acceso equitativo a los recursos de todas las personas.

Objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles. Los asentamientos humanos también deben participar en este espíritu de inclusión, seguridad, resiliencia y sostenibilidad.


Objetivo 12: producción y consumo responsables. El desarrollo sostenible busca conseguir más con menos recursos y buscar maneras de crecer que no agoten los recursos naturales y humanos.


Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Se trata de un reto global que afecta a todo nuestro planeta, por lo que todos debemos colaborar para combatirlo.


Objetivo 14: conservar y utilizar los océanos de manera sostenible. Los océanos cubren las tres cuartas partes de nuestro planeta y son fundamentales para su bienestar, por lo que deben estar siempre presentes en la agenda del desarrollo sostenible.


Objetivo 15: vida de ecosistemas terrestres. Este objetivo abarca las metas de gestionar los bosques de manera sostenible, luchar contra la desertificación y detener la pérdida de tierras y de biodiversidad.


Objetivo 16: promover sociedades justas. Dar acceso a todas las personas a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.


Objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos. Los objetivos de desarrollo sostenible solo pueden conseguirse con asociaciones mundiales sólidas y cooperación, por lo que es necesario fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial.


Si quieres que te ayude a crear tu estrategia de marketing #ConPropósito puedes solicitar mis servicios, solicitando asesoría inmediata.

Viviana Vásquez Duque Celular: 316 435 0962 – canalvia3tv@gmail.com O visitarnos en la Cll 31ª no 16ª – 24 en Bogotá, Colombia Pbx: 432 5620 Ext: 323


#turismoconsciente #canalvia3tv #redturismoconsciente

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page