top of page

Radio

Actualizado: 21 mar 2022

El pasado 16 de marzo, tuvimos un grandioso encuentro en la Escuela de Comunicación Via3Tv, para hablar sobre “Radio” y su importancia en los territorios. En la era de la información y la tecnología, la radio, con sus más de 100 años de antigüedad, sigue siendo el medio de comunicación por excelencia. Y es que ningún otro medio tiene su alcance y cobertura, siendo además el único al que la mayoría de la población puede acceder. La radio ha tenido (y tiene) un papel determinante en el desarrollo de las sociedades y sigue teniendo gran importancia en los países en desarrollo.


En este espacio tuvimos el acompañamiento de la profesora María Luisa Murillo, quien nos explico el funcionamiento de la producción radial y en su charla, aprendimos sobre la importancia del lenguaje radial, el diseño de un programa, los géneros, formatos y su proyección.





Pero, ¿qué hace a este medio de comunicación tan especial?


1. Es democrática. La radio no distingue de clases. Permite que cualquier persona, con independencia de su nivel educativo y socioeconómico, acceda a la información.

2. Es de bajo coste: tanto de adquisición del aparato como de producción.

3. Es inmediata. Esta quizá es una de sus características más notables ya que permite que la información llegue de forma rápida al oyente.

4. Es flexible. Al necesitar solo uno de los sentidos, el receptor puede consumirla mientras está desarrollando otras tareas. También es móvil, y permite al oyente escucharla en cualquier lugar.

1. Es creíble. Por delante de la televisión y la prensa escrita, es el medio de comunicación con mayor credibilidad.

2. Sigue siendo el medio con mayor alcance. Permite llevar la información incluso a las comunidades más alejadas.


Todo ello hace que sea el medio de comunicación más popular en los países en desarrollo a la hora de acceder a información. De hecho, se calcula que el 75% de los hogares de estos países tienen un aparato de radio.







Su contribución al desarrollo de las sociedades

En el taller, con la profesora María Luisa, comprendimos que este medio de comunicación en las comunidades va más allá del acceso a la información. Es el caso de las radios comunitarias, organizadas en muchas ocasiones como entidades sin ánimo de lucro, que proliferan en todo el mundo y muy especialmente en Latinoamérica. Su principal misión es contribuir al desarrollo de la comunidad.

La radio como altavoz: Se utiliza como un espacio de comunicación, de denuncia y de debate alternativo, donde se estimula y permite la participación de toda la sociedad. No discrimina, por lo que es accesible a toda la población, independientemente del nivel educativo de quien la escucha.


Un potente transmisor de cultura: En la mayoría de los países en desarrollo la transmisión cultural es oral. Por ello, la radio se convierte en el medio más adecuado para preservar una lengua o preservar y dar a conocer una determinada cultura (a través de la música, las costumbres o la gastronomía).

Importante herramienta de empoderamiento: Muy eficaz para dar voz a quien no la suele tener como son las mujeres, la infancia y adolescencia. En estos dos últimos grupos de población la radio es muy útil para desarrollar sus habilidades, pero también para empoderarles. Los niños, niñas y jóvenes se convierten en portavoces y en actores de cambio trasladando su opinión y puntos de vista sobre aquellos temas que les afectan.


¿Quieres saber lo que sucedió en el encuentro? Ingresa al siguiente link:



135 visualizaciones0 comentarios
bottom of page