Tejiendo la historia Arhuaca desde Pueblo Bello, Cesar.
Actualizado: 7 ene 2022

Antes de materializarse todas las cosas que hoy día vemos y tocamos, existían en pensamiento espiritual. Todo era tiniebla en el universo. No se habían definido las reglas de la vida, no existían los malos actos por lo tanto todo lo que se pensaba se cumplía.
Cuando llegó la luz del día, el mundo comenzó a girar en su órbita, todos los animales y plantas anunciaban la llegada del hombre y toda actividad comenzó a desarrollarse como lo había ordenado el espíritu creador.
Cuando el hombre aún no tenía compañera dada por el espíritu creador, las arañas y el gusano de seda desempeñaban este papel, estas hilaban y tejían los vestidos. Luego cuando el espíritu creador le dio compañera al hombre, su mujer (amía) los pájaros como el oro pendo, el macuao y otros, dieron inicio al tejido de la mochila (tutu).
Toda esta sabiduría de los hilos y el tejido fueron entregados a ATI NAWOWA (primera mujer) por el espíritu creador para que ella lo diera conocer a toda la generación de los IKU (arhuacos). Cuando ATI NAWOWA, se relacionó con otros espíritus fue dejando parte de estos conocimientos en todas partes del mundo sobre todo entre los hermanos menores. Ella recorrió el universo en espíritu cumpliendo la misión asignada por el espíritu creador. ATI NAWOWA, diseño la forma y tamaño de la mochila (tutu) al igual que el vestido (muku) del hombre y de la mujer…

Así de mágicas son las leyendas de la comunidad Arhuaca. Es una cultura que logra transformar la esencia de quien visita este hermoso lugar ubicado en las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta. Pueblo Bello, Cesar es conocido en el mundo coloquial como el pueblo de las dos mentiras. Desde mi punto de vista, están en lo cierto, pues ni es pueblo, ni es bello, es sencillamente hermoso. Su encanto lo hace tan mágico y tan particular que deslumbras la mirada entre sus montañas y paisajes. Es un destino con un clima cálido, armonioso y con una identidad cultural muy propia. Su pensamiento milenario no es más que un razonamiento lógico de la vida con relación a las intimidades de respeto y reverencia a la madre tierra Seynekan.
La comunidad indígena Iku más conocida como Arhuacos han seguido esta tradición en forma práctica y oral desde hace 3.600 años aproximadamente, desde cuando tuvieron asiento en esta Sierra Sagrada considerada como corazón del mundo, antena de los continentes o pueblo de la sabia lógica Guirkunu, Chumdwa Zikw.

La Sierra Nevada es la casa sagrada de su comunidad indígena; la forma como está distribuida geográficamente con sus fuentes de agua, sistema montañoso, tipos de minerales, especies botánicas y animales, conforman todo un cuerpo vivo que son la relación de su razonamiento lógico con la naturaleza misma, en un concepto más profundo y sagrado. Para ellos, allí comenzó la familia humana, lo que significa que la Sierra es padre y madre de la humanidad. El primer padre lo definen como fuerza o energía de lo terrenal Ñiankwa y Serankwa.
Estas fuerzas como Mamos Mayores antes del pensamiento distribuyeron como herencia las tierras del mundo Kagumwa tierras vírgenes, distribuyeron las semillas sagradas Zamukia para la subsistencia, distribuyeron las minas Änwa-Guiachunu, las especies botánicas Kun Morundwa.
Los sabidos Iku manifiestan a diario que cada distribución era un compartir con la tierra ya que cada coloración de la madre tierra era la manifestación de una raza humana, animal y/o vegetal, de acuerdo a sus ambiciones de hijos y aquí nacieron las leyes, llamadas leyes de los hermanos menores y leyes de los hermanos mayores.
Las leyes de menores para que se gobiernen los hermanos menores Yuga Yina -Zuntalu es decir las leyes que rigen actualmente la sociedad dominante o "civilizada" del planeta.
Las normas de los hermanos mayores quedaron a cargo de los Mamos de las cuatro tribus de la Sierra Nevada -Wintukwas, Koguis, Wiwas, Kankuamus. Se les dejó el cuidado del mundo y la humanidad, a ellos Mamos, las leyes del sol son fuerzas padres, son fuerzas del día, son fuerzas de la salud y de la vida -Kaku-Arwa Viku- y las leyes de la luna son madres, son fuerzas de la vegetación, de la cosecha, son fuerzas de la noche, son fuerzas de la oscuridad, del silencio, fuerzas de la enfermedad, de la muerte - viva y las rigen las leyes del padre Seykukuy.
El sol es el ojo del mundo, los Mamos cumple con sus leyes. A través de la reflexión al sol conversan con él -Ywikunuma-Yeykounuma-Mankounuma-.
En Cherua y Surivaka se originó la existencia de los humanos. Estando presente la semblanza y la energía de la humanidad, su padre Serankua distribuyó las leyes, más tarde conocidas en la sociedad como religiones para que fueran cumplidas y ampliadas por todos, las leyes de este planeta sin distinción alguna para luego regresar después de miles de millones de años a un lugar sagrado llamado Kakarayibuna -Bakata- y Sarmatuna (Santa Marta).
Visitar este destino, te dejará sin aliento tal como me pasó a mí. Este destino es el digno ejemplo de un viaje consciente para volver transformado y renovado. Aquí aprendes a ser mejor ser humano, aquí sonríes con alegría, aquí curas tus tristezas, tus soledades y se alejan los miedos. Mi recomendación, es vistarlo pero con responsabilidad. Es un destino que debemos cuidar y que debemos proteger. Aquí no llegas a imponer, aquí llegas aportar al mismo tiempo que sanas. Pueblo Bello, cura el alma y te devuelve como otro ser humano.
Si te interesa alguna recomendación para visitar este territorio, no dudes en escribirnos para contactarte con la organización de Turismo Consciente de la comunidad Arhuaca de Pueblo Bello, Cesar. Seguro será un viaje transformador.